Gastro News

Reflujo Gastroesofágico

Generalidades

El esófago es un órgano en forma de tubo que comunica la boca con el estómago1.
A nivel de la unión del esófago con el estómago, se encuentra el esfínter esofágico inferior, el cual es un músculo que regula el paso de los alimentos y, muy importante, que impide que estos se devuelvan hacia el esófago1.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

Consiste en el movimiento del contenido del estómago (ácido + alimentos) hacia el esófago, fenómeno que conduce a la llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que produce lesiones del esófago, faringe y vía respiratoria superior1,3.

Generalidades

  • Ardor en el centro del pecho
  • Sensación de regurgitaciónde los alimentos
  • Dolor de garganta
  • Aumento de la salivación
  • Sensación de atoramiento

Causas de la ERGE

La principal causa de la ERGE es la debilidad del esfínter esofágico inferior, por lo que no soporta la presión del estómago2,3.

Factores como la obesidad, embarazo, cigarrillo, comer grandes comidas principalmente en las noches antes de acostarse, alcohol, cafeína, sobreuso de medicamentos (aspirina, etc.) empeoran esta condición2,3.

CHILE

Se calcula que aproximadamente el 30% de la población presenta sintomatología relacionada con la ERGE4
Las principales complicaciones de la ERGE son2:
Estrechamiento del esófago
Úlceras esofágicas
Lesiones precancerosas del esófago (esófago de Barrett)
Si tienes estos síntomas, consulta y sigue las recomendaciones de tu médico estrictamente2.

Gastritis

¿Qué es?

Es la inflamación del tejido que reviste de manera interna el estómago, conocida también como dispepsia, esta puede ocurrir de manera repentina, llamada gastritis aguda o de manera gradual, denominada gastritis crónica5,8.

Causas

El estómago posee una barrera que lo protege del jugo ácido que utiliza para procesar los alimentos, esta se altera debido a diversos factores dejando vulnerable el tejido interno del estómago produciendo como consecuencia lesiones e inflamación6,7.

Existen factores de riesgo para sufrir de esta condición6-8:

  • Infección bacteriana por Helicobacter pylori.
  • Medicamentos analgésicos (aspirina, ibuprofeno, naproxeno, entre otros)
  • Edad avanzada
  • Consumo de alcohol
  • Alimentos condimentados
  • Tabaquismo
  • Estrés severo
  • Autoinmunidad (infrecuente)

Síntomas5-7

  • Dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen
  • Náuseas
  • Sensación de hinchazón abdominal
  • Vómito
  • Hipo
  • Vómito en pozos de café (sangrado estomacal)
  • Deposiciones negras
Endoscopia de vías digestivas altas es la principal herramienta diagnóstica en el caso de síntomas gástricos6
Dos de cada diez mil personas sufren de gastritis crónica mientras ocho de cada mil tienen síntomas de gastritis aguda5
La infección por Helicobacter pylori se considera como un factor de riesgo para cáncer gástrico por lo que se debe tratar incluyendo el uso de antibióticos5.

Úlcera Péptica

¿Qué es?

Son heridas que se producen en el tejido interno del estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado)9,10.

Las úlceras pueden ser:

Gástricas
(ubicadas en
el estómago)
Duodenales
(ubicadas en
el duodeno)

Causas

La barrera protectora del estómago y del duodeno frente a los jugos gástricos (que procesan los alimentos) es alterada y se produce una lesión de los tejidos11,12

Esta alteración puede ser causada por9-11:
Infección por Helicobacter pylori
Sobreuso de medicamentos (aspirina, ibuprofeno, etc.)

Síntomas

Los Principales son9,11,12:
  • Dolor quemante en las parte media y superior del abdomen, principalmente entre comidas o hacia la noche (síntoma principal)
  • Hinchazón abdominal (sentirse lleno)
  • Náuseas y/o vómito
  • Vomitó en pozos de café (casos severos y sangrado)
  • Pérdida de peso (casos severos)
  • Heces oscuras o negras (casos severos)

Referencias: 1. University of Pittsburg Medical Center. Gastroesophageal reflux disease (GERD) [internet]. Pittsburgh, PA: UPMC Life Changing Medicine – University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences. [Consultado el 8 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.upmc.com/patients-visitors/education/gastro/pages/gerd.aspx 2. Mayo Clinic. Gastroesophageal reflux disease (GERD) - Symptoms and causes [internet]. Rochester, MN: Mayo Clinic. [Consultado el 8 de agosto de 2018]. Disponible en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940 3. Johns Hopkins Medicine. Gastroesophageal reflux disease (GERD). Johns Hopkins Medicine Health Library [internet]. Baltimore, MD: Johns Hopkins Medicine. [Consultado el 8 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/adult/digestive_disorders/gastroesophageal_reflux_disease_gerd_22,GastroesophagealRefluxDiseaseGERD. 4. Ministerio de Salud de Chile. Protocolo enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rancagua; Chile: Servicio de Salud O’Higgins; 2018. 5. Cleveland Clinic. Gastritis (dyspepsia) [internet]. Cleveland, OH: Cleveland Clinic. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/10349-gastritis. 6. Mayo Clinic. Gastritis - Síntomas y causas [internet]. Cleveland, OH: Cleveland Clinic. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gastritis/symptoms-causes/syc-20355807. 7. University of Pittsburg Medical Center. Gastritis [internet]. Pennsylvania, PA: UPMC Pinnacle. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.pinnaclehealth.org/wellness-library/blog-and-staywell/health-resources/article/45807. 8. Johns Hopkins Medicine. Gastritis. Johns Hopkins Medicine Health Library [internet]. Baltimore, MD: Johns Hopkins Medicine. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/digestive_disorders/gastritis_85,P00371. 9. Mayo Clinic. Úlcera péptica - Síntomas y causas [internet]. Cleveland, OH: Cleveland Clinic. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peptic-ulcer/symptoms-causes/syc-20354223. 10. Johns Hopkins Medicine. Peptic ulcer disease. Johns Hopkins Medicine Health Library [internet]. Baltimore, MD: Johns Hopkins Medicine. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/adult/digestive_disorders/peptic_ulcer_disease_22,PepticUlcerDisease. 11. Cleveland Clinic. Enfermedad de la úlcera péptica [internet]. Cleveland, OH: Cleveland Clinic. [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s10350.asp. 12. University of Pittsburg Medical Center. Peptic ulcer disease [internet]. Pittsburgh, PA: UPMC Life Changing Medicine – University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences [Consultado el 9 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.upmc.com/health-library/Pages/HealthwiseIndex.aspx?qid=hw217846. 13. Ministerio de Salud de Chile. Tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en el paciente con úlcera péptica. Santiago; Ministerio de Salud; 2013.