Dislipidemia News

.

El movimiento para mejorar
las dislipidemias en la sangre

Beneficios directos del ejercicio en el tratamiento de las dislipidemias:
El ejercicio reduce los niveles de triglicéridos hasta en un 10% y aumenta los niveles de colesterol bueno en aproximadamente un 5%.1
El colesterol bueno HDL puede transportar entre un tercio y un cuarto del colesterol malo LDL desde las arterias hasta el hígado.2
El ejercicio reduce la grasa corporal, contribuyendo a la reducción de niveles nocivos de colesterol en la sangre.1
Beneficios que ayudan a prevenir las complicaciones asociadas con las dislipidemias como la hipertensión o la aterosclerosis:
Hacer ejercicio de manera regular produce adaptaciones estructurales y metabólicas en el corazón como el fortalecimiento de su tejido muscular.3,4
Un corazón fuerte bombea más sangre a los pulmones y al resto del cuerpo, disminuyendo la presión arterial y aumentando los niveles de oxigenación.3,4
El aumento del flujo sanguíneo amplía el tamaño de los vasos sanguíneos y esto les permite transportar más residuos para eliminación.3,4
Tipo de ejercicio.

El tipo de ejercicio más recomendado para controlar las dislipidemias y proteger y mejorar la condición del corazón es el ejercicio aeróbico.1

Se considera ejercicio aeróbico a ejercicios dinámicos que aumentan el ritmo cardíaco y la respiración como correr, nadar, caminar, remar, hacer elíptica, kickboxing, bicicleta estática, clases de baile y entrenamiento funcional, entre muchos otros.3

También se aconseja hacer ejercicio de fortalecimiento con pesas o con el peso del cuerpo en series, por lo menos 4 veces por semana,.

recomendaciones

No existen contraindicaciones para realizar ejercicio cuando se tiene un diagnóstico de dislipidemias.3
Es importante empezar el ejercicio de manera gradual, aumentando la carga, la intensidad y la duración de las actividades según el progreso.3
Encontrar un compañero de entrenamiento o actividades físicas que se puedan realizar en grupo puede aumentar la motivación para mantener la rutina de ejercicio.
Referencias:
1. Ministerio de Salud de Chile. Orientación técnica dislipidemias. 2018. 83p.
2. American Heart Association. Health Topics. HDL (good), LDL (bad) cholesterol and Triglycerides [internet]. Dallas, TX: American Heart Association. [Consultado el 25 de noviembre de 2018]. Disponible en: http://www.heart.org/en/health-topics/cholesterol/hdl-good-ldl-bad-cholesterol-and-triglycerides.
3. Ministerio de Salud de Chile. Recomendación de actividad física para personas con comorbilidad. 2017. 39p.
4. National Lungs, Heart and Blood Institute. Health topics. Physical activity and your heart [internet]. Bethesda, MD: National Lungs, Heart and Blood Institute. [Consultado el 26 de noviembre]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/physical-activity-and-your-heart.
5. Martos-Mendez. Self-efficacy and adherence to treatment: The mediating effects of social support. J Behav Health Soc Issues. 2015;7(2):19-29.